Transformación digital de las empresas en España

El mundo digital avanza de manera imparable, y quedarse atrás en este camino es un error que puede pagarse caro. La revolución digital, como todas las anteriores, creará nuevas oportunidades, pero también hará desaparecer otras. Si una empresa no está atenta a lo que sucede a su alrededor, puede que la realidad la supere, y termine desapareciendo.

Aunque se dijo tanto de 2015, como de 2016, lo cierto es que estos años no han sido los años de la digitalización. Y es que este rápido proceso se está relentizando debido a la crisis. Muchas de las empresas no tienen capacidad suficiente para abordar un profundo proceso de digitalización, y temen perder la inversión. Sin embargo, las empresas que han arriesgado y han querido abordar este proceso desde el principio, se sitúan líderes del sector. Ser el primero de algo siempre da vértigo, pero puede aportar infinidad de ventajas. En los últimos dos años, se han forjado las bases para la transformación digital de las empresas en España.

Pero, ¿qué es la Transformación Digital?

Entendemos por transformación digital el proceso mediante el cual una empresa aplica las tecnologías digitales, de manera integral, a todos sus procesos. En un principio, puede suponer un gran esfuerzo para las empresas, pero no se ha de tomar como un gasto, sino como una inversión de futuro. El retorno económico que supone la digitalización en las empresas es rápido y presenta nuevas oportunidades de negocio que suelen mejorar las expectativas iniciales. En el entorno de España, muchos sectores presentan oportunidades únicas para pequeñas y medianas empresas. En estos, la transformación digital es aún escasa, y ponerse a la cabeza será la clave para crecer.

Aspectos claves para la transformación digital

transformación digital

Abordarlo de manera ordenada

Si no comenzamos el proceso, tarde o temprano terminaremos desapareciendo, renovarse o morir, pero si lo hacemos sin orden, puede que precipitemos aún más el fracaso. Ya hemos podido comprobar algunos casos de fracaso debido a la aceleración excesiva y mala organización. Las nuevas empresas, integran la digitalización de manera nativa, y pueden sustituir a las anteriores. La presión del mercado obliga a agilizar la tarea y repensar al completo las actividades de la empresa.

Aplicarlo a todos los ámbitos de la empresa

Crear una página web o tener presencia en las redes sociales es imprescindible para el proceso de transformación digital, pero no es la única acción necesaria. Contar con un sistema integral de comunicaciones, servicios cloud, correo corporativo, etc, son algunas de las tareas imprescindibles. Todos los departamentos de la empresa han de estar concienciados y tener formación sobre los procesos digitales de la misma para trabajar de una manera eficiente. La digitalización ha de ser un factor que ayude a los empleados en su trabajo diario y aumente la competitividad de la empresa, que no sea un lastre.

Comprender el mundo digital

No basta con mecanizar lo que se hacía de manera analógica, sino que tendremos que comprender todo lo que rodea al mundo digital para estar en él. Desde hace unos diez años, las formas de comunicación han cambiado de manera radical. El acceso a las nuevas tecnologías es masivo, y los clientes han evolucionado de manera drástica. Ahora cuentan con un mayor índice de exigencia, además de numerosa información en la palma de su mano. Los productos han de servir mejor, y la comunicación con el cliente ha de ser diferente. Quieren tener toda la información y poder ponerse en contacto a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Trabajar de manera dinámica

Al contrario que las infraestructuras tradicionales de las empresas, las digitales no son estáticas, es decir, tienen que ser capaces de adaptarse a las diferentes situaciones. La continua evolución del sector TIC, provoca una reconversión constante de las empresas digitales. Surgen nuevas oportunidades, y otras desaparecen. Esto sucede de manera mucho más rápida que antes, casi vertiginosa, y por eso a las empresas que consiguen el éxito las podemos denominar como camaleónicas.

Reconvertir el modelo de negocio

Cuando se producen cambios, siempre aparecen nuevas oportunidades, nuevos modelos de negocio que formalizan el progreso. Estar en el sitio adecuado, y en el momento idóneo, servirá para actuar, abrir y diversificar caminos.

Ventajas de la transformación digital

  • Mejora de la eficiencia de la empresa.
  • Mejora del almacenamiento y análisis de los datos estadísticos.
  • Evolución de la relación con los clientes.
  • Dinamización de la empresa.
  • Nuevas oportunidades de negocio.

La economía parece que repunta ligeramente y ya están sentadas las bases de la transformación digital en España. Todo apunta a que este año va a ser, definitivamente, el año de la digitalización en España.

¿Te gusta? Compártelo!!

Escribe un comentario

TwitterFacebookInstagramGoogleLinkedInYoutubeRSS