Para muchos Facebook es la red social por excelencia para mantener contacto con amigos y familiares independientemente de dónde se encuentren. Pero también se ha convertido en una herramienta de comunicación muy valiosa en momentos de peligro, ataques, desastres naturales o atentados, sobre todo en los últimos meses.
De esta manera, el botón Safety Check o Comprobación del estado de seguridad se ha convertido en la forma más fácil y rápida de ponerte en contacto con tus allegados o en la manera de saber el estado de salud de alguien cuando se produce una emergencia social, dejando atrás las llamadas telefónicas o los mensajes de texto.
Por ello, Facebook ha anunciado que Safety Check tendrá un acceso directo desde el menú de favoritos. Estará disponible en la red social de manera permanente como una opción más dentro de la categoría ‘Explorar’ –en las tres barras horizontales de la esquina inferior derecha de la pantalla del móvil– Con este botón los usuarios de Facebook pueden informar que se encuentran bien si se ven inmersos en una situación dramática, obtener la información que se necesite, como el teléfono de emergencia, o requerir ayuda.
Además, también permitirá saber en cualquier momento dónde se está necesitando ayuda, es decir, se podrá obtener información sobre los lugares en los que recientemente se haya activado el botón Safety Check por considerarse un momento grave de crisis o de peligro y cómo ayudar a los afectados.
Por desgracia y debido a los acontecimientos que se ha producido en los últimos años es cada vez más habitual recurrir a las redes sociales para informar e informarnos. Así pues, durante los atentados de Barcelona Google también incorporó una pequeña herramienta de SOS en la que obtener información. Igualmente, las autoridades, que buscan siempre que las líneas telefónicas no se colapsen, solicitan que se escriba el texto ‘Estoy bien’ en el estado de las diferentes redes sociales para tranquilizar a los familiares.
Safety Check se creó en un principio como ayuda de comunicación mundial ante desastres naturales, como inundaciones, huracanes, tsunamis etc. Sin embargo, a día de hoy sirve para crisis en general, como los atentados sufridos en Europa en los últimos meses. La red social activa esta función de seguridad si recibe alertas de organismos internacionales informando de una crisis y si recibe un volumen importante de mensajes sobre un mismo acontecimiento dramático.
El funcionamiento de Safety Check se basa en la información de localización de cada usuario y permite saber si esa persona se encuentra en la zona en la que se ha producido el peligro. Para determinar si estás en el área de la catástrofe, Facebook tiene en cuenta la ciudad dónde vives, los lugares dónde has hecho check-in o desde dónde te conectas.
Si esto es así, la red social detecta tu ubicación y te pregunta si estás en el lugar afectado o si te encuentras a salvo. De esta manera, permite al usuario afectado avisar a sus contactos, amigos y familiares que se encuentra bien y a salvo.
Solo es necesario que presiones sobre un botón en la pantalla, confirmes y elijas la opción que mejor se adapte a ti. Es decir, si te encuentras a salvo o si estás en el área. Tras esto, se publica un mensaje en tu New Feed o biografía para avisar a tus contactos sin tener que utilizar tu perfil o escribir.
No obstante, Safety Check no solo permite avisar a tus allegados, sino que puedes realizar una búsqueda para ver si tus contactos o las personas que viven allí han informado si se encuentran bien. Para ello, Facebook establece una zona especial en función de cada desastre.
Además, el botón de comprobación del estado de seguridad permite poner en contacto de manera rápida y fácil a usuarios que se ofrecen a ayudar con quienes buscan socorro. Se podría considerar que se abre una especie de red de comunicación o colectividad entre los que ofrecen techo, comida, servicios, protección o ayuda en general y quienes se encuentren desamparados y la reclaman.
La última vez que fue activado Safety Check fue el pasado 17 de agosto como consecuencia de los atentados que se produjeron en Barcelona y Cambrils. Fueron muchas las personas españolas y extranjeras que pudieron tranquilizar y avisar a sus familiares de su situación y muchos otros usuarios salieron a la calle a ofrecer ayuda.
Por ejemplo, muchos usuarios de Facebook anunciaron su disponibilidad para hospedar a algunas de las personas que no podían acceder a sus hoteles o viviendas cercanas a La Rambla. Además, se ofrecieron traductores, traslados e incluso agua y comida. En este caso, el funcionamiento es sencillo, ya que se diferencia entre el color rojo o verde en función de si reclamas la ayuda o por el contrario se ofrece.
Como en todos los avances y mejoras tecnológicas, Facebook señala que continúa mejorando esta herramienta y que el objetivo es que esté disponible para todos los sistemas operativos de móviles y las versión web…¿Qué opinas sobre este botón de seguridad?
Escribe un comentario