FTTH o Fiber To The Home: ¿Qué es y cómo funciona?

Quedan atrás aquellos tiempos en los que pensábamos que con 4 Mb de Internet podíamos hacer cualquier cosa. Cada vez necesitamos más y más velocidad para que funcione de manera fluida. Si nos ponemos a contar los dispositivos que tenemos conectados a la vez en una sola casa, seguramente no nos sea complicado llegar a 8 o 10. Con la llegada de los servicios Triple Play (Teléfono, Televisión e Internet), la exigencia aumenta. Los videos bajo demanda, las nuevas plataformas como Netflix, o los videojuegos online, hacen necesario un gran ancho de banda que no provoque cortes.

Debido a estas nuevas necesidades, se desarrolla en gran medida la implantación de la fibra óptica (¿Qué es y cómo funciona la fibra óptica?). Hoy en día muchos hogares cuentan con servicios de Internet con una conexión de alta velocidad, pero… ¿Usan realmente todo el potencial de la fibra óptica? La respuesta es NO.

El problema por el cual perdemos gran parte de la velocidad es la propia instalación. Hay varias formas por las que nos puede llegar la fibra. Ordenándolas de menor a mayor cercanía al punto de conexión de una vivienda podemos distinguir entre:

FTTN (Fiber To The Node)

Podemos decir que es la fibra que más lejos se queda. Esta se instala hasta la central de telecomunicaciones del operador que presta el servicio. Generalmente se encuentra en las inmediaciones del barrio.

FTTC (Fiber To The Cabinet)

Es un poco más cercana a la anterior. Llega hasta unas cabinas o armarios situadas a unos 300 metros como máximo del cliente.

FTTB (Fiber To The Building)

Termina dentro del propio edificio o en las inmediaciones, conectándose a las acometidas del mismo. Es una opción muy generalizada.

FTTH (Fiber To The Home)

La mejor y más cercana. Su instalación llega hasta el interior de la propia vivienda.

Conclusión

Cuanto más lejos se quede del abonado, más velocidad perderá nuestra conexión. Por lo tanto, podemos afirmar que la mejor solución es la basada en FTTH.

De todos modos, aún queda mucho por avanzar. Muchos tenemos fibra óptica en casa, pero luego nos conectamos a través de wifi, haciendo este sistema ineficiente.

¿Te gusta? Compártelo!!

Escribe un comentario

TwitterFacebookInstagramGoogleLinkedInYoutubeRSS