Uno de los primeros retos que se nos plantean a la hora de crear una tienda online, comercio electrónico o E-commerce es el de elegir la plataforma en la que lo vamos a instalar, o mejor dicho, nuestro gestor de contenidos CMS. Es una tarea dificil, y si cometemos el error de elegir mal lo iremos arrastrando todo el tiempo. Por este motivo, en este post te vamos a presentar las que a nuestro juicio son las 5 mejores plataformas E-commerce.
Es la plataforma que más se usa en España y cada vez gana más terreno. Sirve para proyectos pequeños y medianos, pero poco a poco se empieza a instaurar en proyectos de gran tamaño. Una de las mayores ventajas que tiene es su facilidad de uso. Su instalación es muy sencilla y su panel de administración es completo y útil.
Cuenta con multitud de módulos, tanto gratuitos como de pago y la mayoría de sus plantillas son responsive, es decir, adaptadas para las distintas resoluciones de los dispositivos. Algunos de estos módulos nos ayudan a conseguir un buen posicionamiento SEO.
También tiene algunos pequeños fallos. Uno de estos es que los mejores módulos para prestashop son de pago. Si quieres conseguir un prestashop más profesional tendrás que comprar algunos de ellos. Además, aunque hemos dicho antes que se empieza a instaurar en grandes proyectos, la verdad es que tiene algunos errores que necesitan de programadores cualificados para subsanarlos.
Es la más profesional de todas. Está pensada para proyectos de gran envergadura y cuenta con multitud de características y funcionalidades. Seguramente no necesites añadir nada a lo que ya viene de fábrica. Es multitienda, multimoneda y multilingüe. Es seguro y funciona de maravilla con dispositivos móviles, ya que la gran mayoría de sus plantillas son responsive.
Casi todo es bueno, pero no todo. Cuenta con algunas pegas que lo pueden hacer inviable para nuestro proyecto. La primera de ellas es que tenemos que contratar un servidor dedicado para que funcione bien, y por lo tanto, será más caro que uno compartido.
Por otra parte, la configuración y el propio magento son bastante complicados y necesitarán de manos expertas para manejarlo. Por lo tanto, no vale para montarlo y probar a ver si funciona, como sí ocurre en otras plataformas.
Es un plugin de WordPress que te permite hacer un comercio electrónico sobre este CMS. Es ideal para pequeños proyectos, y aquí sí es válido la actitud de probar a ver si funciona.
Al ser de wordpress tiene una serie de puntos favorables como son su facilidad de manejo e instalación, así como el hecho de que tiene muchos tutoriales o gente que lo desarrolla, pero también cuenta con el punto negativo de su vulnerabilidad. No es multitienda y los idiomas funcionan negativamente. Sin olvidar que algunas funcionalidades son de pago.
Es una plataforma en la nube y por tanto no necesitaríamos contratar un servidor. Es ideal para comercios pequeños y es uno de los sistemas más sencillos para montar tu tienda online. En apenas unos pasos tendrás todo listo. Es más seguro que WooCommerce y también sirve para internacionalizar tu negocio.
Como principal desventaja podemos decir que tiene un pésimo posicionamiento SEO, por lo que no ayuda para que tu página web aparezca en los primeros lugares de los buscadores mediante el uso de palabras clave. Asimismo, no es multitienda y no podrás cambiar ni modificar el código, tendrías que pagar a shopify para que lo haga por ti.
Es fácil de instalar, de manejar y puedes dejar un aspecto realmente bueno con muy pocos conocimiento. Además es muy barato. No obstante, como en todo tiene algunos defectos que, en mi opinión, deberían hacer que nos decantáramos por otras plataformas.
El primero, es en referencia al SEO, ya que es una plataforma bastante pobre en este aspecto y posicionar bien es misión (casi) imposible. El problema reside en que introduce mucho código calificado como basura que hace que nuestra página cargue muy lento, y para colmo, no conecta bien con las redes sociales. Algo fundamental para nuestro comercio electrónico.
Pero esto no es lo peor que tiene esta plataforma. Lo peor que tiene son las constantes caidas del Hosting, que han llegado a dejar sin servicio hasta varios días. Bajo mi punto de vista, solo elegiría esta plataforma si lo único que quiero hacer es probar y hacer una maquetación de algo, es decir, verlo de manera visual para luego hacerlo en otras plataformas.
Una vez que os hemos hablado de las 5 plataformas E-commerce que a nuestro juicio nos parecen más adecuadas para crear tu comercio electrónico o tienda online…¿estáis preparados?
One Comment
Yo me quedo con woocommerce