Elegir un hosting de calidad o un buen alojamiento web es una de las tareas más importantes para evitar preocupaciones en nuestra página web o proyecto web. Para ello, hay ciertas claves o consejos que pueden ser útiles.
El objetivo que perseguimos con un servicio de hosting de calidad es que tu empresa, negocio o administración cuente con un alojamiento en Internet de calidad, poder atender a tus clientes con profesionalidad y evitar constantes problemas del servidor web.
Lo cierto es que hay cientos de opciones en Internet a la hora de elegir un hosting para tu empresa o negocio. Tener una presencia profesional en Internet no es una opción. Contar con una visibilidad real y una permanencia constante es esencial para el éxito de cualquier negocio en la red. Es importante como base contar con un servicio de hosting de calidad.
Un buen hosting está asociado al espacio de almacenamiento, velocidad de carga, rendimiento y seguridad. Y por consiguiente, una experiencia del usuario satisfactoria. Por ello, antes de elegir una opción u otra sería conveniente establecer cuáles son las necesidades actuales que tenemos según nuestro proyecto web y de cara al futuro: expectativas, volumen de visitas, crecimiento de servicios, competencia etc.
Desde opciones básicas a opciones más avanzadas y profesionales es importantes que podamos ampliar los recursos y servicios de nuestro servicio de hosting según puedan ir evolucionando las necesidades de nuestra página web o proyecto online.
Que nos ofrezcan soluciones integrales y escalables es lo ideal. Lo importantes es que podamos disponer de un hosting más potente para ampliar o aumentar el espacio en GB, disponer de más direcciones y cuentas de correo corporativos o poder comprar más dominios, pero sin obligación de cambiar de servidor web.
Asegúrate de que el hosting o el alojamiento web que contratemos disponga de un servicio técnico que pueda atendernos ante fallos. Es importante además tener en cuenta su operatividad.
Apuesta por un soporte técnico humano especializado. Resulta enormemente frustrante que nuestra página web sufra una caída o que tengamos un fallo en el servidor web y sea difícil contactar con los responsables del servicio técnico. Un buen hosting o plan de almacenamiento web garantizará un servicio técnico ágil, profesional y eficiente.
La seguridad es un elemento que no debe faltar porque ninguna empresa o negocio está exento de sufrir un ataque en su sitio web o servidor. Consulta la frecuencia y qué tipo de copias de seguridad se realizarán con el servicio de hosting que contrates. Revisa posibles actualizaciones automáticas, antivirus o controles de spam.
Un buen hosting debe permitir guardar y descargar la información que almacena nuestra web y garantizarnos seguridad y continuidad en el caso de que sufriéramos un ataque, una caída o cualquier otro fallo grave. De esta manera, en caso de sufrir un ciberataque podríamos recuperar gran parte de la información almacenada.
Una de las principales claves que rigen la decisión de contratar un hosting u otro es el espacio de almacenamiento web que nos ofrecen los diferentes planes. El tamaño vendrá determinado según sea nuestro proyecto web, así como de nuestras necesidades y expectativas futuras, como por ejemplo el tráfico a la web o el crecimiento de servicios que ofrecemos.
Al igual que ocurre con el espacio de almacenamiento web, debes tener en cuenta las necesidades actuales y futuras de tu proyecto, así como el posible crecimiento y expectativas a medio y largo plazo.
Ten en cuenta por tanto el número de cuentas de correo corporativo que te ofrece tu hosting inicialmente. Pero, también que éstas se puedan ampliar si lo necesitas. Asimismo, es importante que el servidor web que elijamos nos garantice el envío y salida de correos electrónicos. Cantidad y calidad ante todo.
La importancia de los recursos varía en función de cada empresa o negocio. El aspecto de los dominios y subdominios es especialmente útil para aquellos que quieran poner en marcha una tienda online o E-commerce asociada a la página web principal. Del mismo modo que los recursos y servicios anteriores todo depende de las expectativas y necesidades de tu empresa.
El panel de control es el núcleo central de un proyecto web. Desde el panel de control se gestionan las cuentas de correo corporativas, contraseñas, controlar estadísticas, los dominios y subdominios o las redirecciones, entre otros aspectos.
Para algunos negocios o empresas el número de bases de datos que ofrece su plan de almacenamiento web o servicio de hosting sí es importante. En función del número de bases de datos que nos ofrece nuestros hosting podremos saber la cantidad de aplicaciones instaladas en un mismo servidor web que podremos tener. Las bases de datos MySQL permiten trabajar con WordPress, Joomla y Prestashop.
Como conclusión te aconsejamos que al margen de tener en cuenta las opiniones, valoraciones y comentarios de otros usuarios en relación al hosting o servicio de almacenamiento web, realices un estudio de tu proyecto web. Elige el hosting que mejor se adapte a tus necesidades actuales y a las previsiones de necesidades futuras.
Comentarios cerrados.