Es uno de los elementos imprescindibles de toda infraestructura de comunicaciones. Está diseñado para alojar, físicamente, todos los elementos necesarios para un sistema de cableado o comunicaciones. Consiste en una estructura metálica sencilla, pero resistente, que nos permite organizar todos los sistemas de telecomunicaciones. En estos armarios rack podremos alojar servidores, switches, ordenadores, sistemas de redes o telefonía…
Como en todo, existen multitud de modelos, con características especiales, que hacen que sean los idóneos para uno u otro uso. Pero dentro de esto, los armarios rack tienen que cumplir una serie de requisitos o características comunes.
Todos tienen que cumplir con las medidas estandar para armarios rack, ya que si no lo cumplen, no podremos alojar ningún elemento de hardware. La medida estandar es de 19 pulgadas de ancho, unos 600 milímetros por el exterior, aunque también los hay de 800 milímetros. Podríamos llegar a pensar que estos últimos no serán compatibles con el hardware, pero no es así, ya que la distancia entre los perfiles de sujección sigue siendo de 19 pulgadas. La difererencia es que sobra algo más de espacio dentro de armario, lo que facilita la labor de los instaladores, la organización y refrigeración.
La profundidad tiene mayores variaciones que el ancho, y esta si que es estríctamente necesario que deje un margen de espacio considerable. Al fondo del armario se acumularán los cables, y no se pueden doblar demasiado, para no estropearlos. Además, este espacio facilitará la circulación de aire, y por lo tanto la refrigeración del sistema, aspecto fundamental.
La altura se mide en módulos de 44,45 milmetros, equivaliendo esto a 1U. Pueden ir desde 6U hasta 47U, aunque hay algunos con medidas especiales. Hay que tener en cuenta que todas estas medidas son interiores, ya que lo verdaderamente importante es el espacio que hay para alojar todos los componentes de nuestro sistema de comunicaciones.
Otro aspecto fundamental con respecto a estos armarios es la temperatura. Todos los componentes que introduzcamos en el armario van a producir energía, y por lo tanto, van a expulsar calor. Este calor es altamente perjudicial para su rendimiento, y por eso habrá que tenerlo muy en cuenta a la hora de instalar un armario rack.
Lo primero es dimensionarlo de manera correcta. No podemos acumular demasiados elementos y sin espacio entre ellos, pues unos se calentarán a otros y conllevará un mal funcionamiento del sistema. Además, deberemos dejar un espacio suficiente entre los componentes y el propio armario, ya que debemos facilitar, todo lo posible, la circulación del aire.
La mayoría de los armarios vienen provistos de una rejilla de ventilación en la parte superior, que facilita la expulsión del aire caliente. En algunos casos, será necesaria la ventilación forzada. Se puede hacer desde la parte alta, desde abajo, o a un solo elemento. En los dos primeros casos, lo que se pretende es crear una corriente que expulse el aire caliente. El tercer caso se produce cuando hay un elemento especialmente problemático con la temperatura.
One Comment
Es un gran alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en blogoesfera . Definitivamente, que sabes cómo llevar un blog a la luz y que sea importante. Más peña tiene que leer esto.