La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se fundó en 1971 con la integración de las Escuelas Técnicas Superiores que hasta entonces constituían el Instituto Politécnico Superior. Al año siguiente se sumaron las Escuelas Universitarias.
Entre sus objetivos tiene la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. Con ese fin, trabaja también desde sus Institutos y Centros de Investigación, asimilando los cambios producidos en nuestra sociedad y manteniendo su vocación de excelencia, por lo que cuenta con el reconocimiento nacional e internacional.
La Universidad Politécnica de Madrid tiene doble sello de Campus de Excelencia Internacional, una distinción que refrenda la calidad de su actividad docente e investigadora.
Para la óptima realización de estos trabajos se han seguido estos pasos:
En total, y en colaboración con Telefónica, se han instalado 600 puntos de acceso, desinstalado más de 700 y realizado más de 2000 tomas, repartidas en 23 escuelas, diferenciadas en zona Moncloa y en Periferia de Madrid, en la cual está incluido el Campus Sur.
Se ha realizado todo el cableado estructurado de las escuelas con la complejidad de la estructura arquitectónica de los edificios que componen el recinto, que son considerados históricos, y con los que, por tanto, hay que trabajar con especial cuidado. De esa forma, nos hemos adaptado a cada una de las características de los edificios entre los que cabe destacar los de Agrónomos y Montes que son los que más dificultades han tenido, debido, tanto a la antigüedad de los edificios como a la amplitud y estructura de las sedes.