Éxito del webinar ‘La importancia de la Ciberseguridad’. Centro Regional de Innovación Digital de CLM

Un total de 110 participantes han estado conectados al primer webinar gratuito para empresas y administraciones realizado desde el Centro Regional de Innovación Digital de Castilla-La Mancha bajo el título ‘La Importancia de la Ciberseguridad’.

La Importancia de la Ciberseguridad desde el Centro regional de Innovación Digital de Castilla-La Mancha

‘La Importancia de la Ciberseguridad’ ha sido un encuentro digital que ha contado con la inauguración por parte del director general de Administración Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Ángel Morejudo, y las ponencias del jefe de Servicio de Gobernanza y Seguridad de la Información, Antonio González, y de Ruth Sepúlveda de Palo Alto Networks.

Jose ángel Morejudo ha resaltado la ciberseguridad como un elemento vertebrador dentro de la estrategia tecnológica para cualquier organización tanto del sector privado como del público, así como una de la palanca más importante en la creación de talento especializado y empleo cualificado en Castilla-La Mancha, conocedores de la necesidad de talento a nivel regional, nacional e internacional de perfiles especializados en el ámbito de la ciberseguridad.

Capacitación, concienciación y formación en ciberseguridad

Asimismo, ha destacado como las políticas y las acciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que se están desarrollando desde el Centro de Conocimiento Tecnológico van a incidir y a promover la prevención entre los empleados públicos y a formar a la ciudadanía en capacitación digital.

Implantación de políticas y competencias centradas en la concienciación y en la formación a diferentes niveles sobre la ciberseguridad.

En este sentido, la proactividad juega un papel determinante a través de estrategias que buscan fomentar más la prevención que la posterior resolución de incidencias. En este punto, ha querido dejar claro cómo en este tiempo se ha producido un importante aumento de ataques, especialmente el phising, al margen de otros ciberataques más complejos.

Morejudo también ha adelantado la puesta en marcha desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de un modelo de desarrollo más seguro, incorporando el ámbito de la ciberseguridad al momento cero de la estrategia de automatización de cualquier desarrollo, por ejemplo, con pruebas de simulación de ataques en una fase más inicial.

Para concluir su intervención, ha animado a las organizaciones y empresas del ámbito privado y público a ser conscientes de que cualquier nivel de digitalización conlleva niveles de seguridad de la información.

Estrategias y directrices para hacer frente a amenazas y ataques

Por su parte, Antonio González ha realizado una intervención centrada en cómo la transformación digital conlleva poner en marcha estrategias de seguridad para la protección de la información, preparando a las organizaciones para hacer frente a posibles incidentes de seguridad y ante ataques.

Antonio González ha explicado cómo para la administración regional la seguridad conlleva un proceso integral de formación, regulación, estandarización y gobernanza. En concreto, con medidas de seguridad, iniciativas y proyectos para ir consiguiendo la plena concienciación, por ejemplo, con campañas de sensibilización e información para los empleados públicos o sometiéndose a auditorías externas para la plena adecuación.

El jefe de Servicio de Gobernanza y Seguridad de la Información ha concluido su intervención resaltando también la importancia del factor humano para garantizar la seguridad y la resiliencia de las redes y los sistemas de la información de las empresas y administraciones.

“La ciberseguridad es responsabilidad de todos no solo para protegernos ante posibles ataques y amenazas, también para aprovechar las oportunidades que nos brinda en beneficio de todos”

Securizar una organización de manera automatizada y colaborativa

Del mismo modo, nuestro partner Palo Alto Networks, con la representación de Ruth Sepúlveda, ha incidido en que la puesta en marcha de un Centro de Conocimiento Tecnológico tiene, entre otros muchos fines, la búsqueda y profesionalización del talento, así como a la securización de la organización con perfiles que sepan manejar las soluciones de seguridad.

Para cerrar el webinar ‘La importancia de la Ciberseguridad’ Ruth Sepúlveda ha expuesto que cualquier empresa o administración persigue ante un posible ataque tener un mínimo impacto sobre su organización. Para ello, ha comentado, es necesario poder acotarlo, aislarlo y remediadlo, teniendo una afectación de los sistemas mínimos.

“Dar seguridad a una organización es pensar qué usuarios, qué app, qué datos, qué redes y qué dispositivos tiene una organización y securizar todo de una manera automatizada y colaborativa «

¿Te gusta? Compártelo!!

Escribe un comentario

TwitterFacebookInstagramGoogleLinkedInYoutubeRSS