Charla Divulgativa ‘Aplicando la Ciberseguridad a la Transformación Digital'
El Centro Regional de Innovación Digital de Castilla-La Mancha, ubicado en Talavera de la Reina, ha acogido la primera charla divulgativa semipresencial bajo el nombre de ‘Buenas prácticas. Aplicando la Ciberseguridad a la Transformación Digital’.
Un evento que permitió la asistencia in situ de 45 personas, estudiantes y docentes, del IES Juan Antonio Castro y del IES Ribera del Tajo de Talavera de la Reina, de la UCLM y de la UNED. Además, el evento contó con la asistencia online de 125 personas.
La charla divulgativa contó además con la presencia y participación del Director General de Administración Digital del Gobierno de Castilla-LA Mancha, Juan Ángel Morejudo, y del regional Sales Manager Center de Palo Alto Networks, Javier Molinos Zanetty.
El Director General de Administración Digital fue el encargado de abrir la charla divulgativa. Un encuentro que suponía “un orgullo” al contar con público en la sala. “Es un orgullo ver cómo ha crecido este centro. Cómo hemos hecho crecer entre todos el CRID en un momento tan duro, en una de las mayores crisis sanitarias y sociales”, ha comentado.
En este sentido, Juan Ángel Morejudo ha resaltado la capacidad de “visión, de liderazgo y de coraje” que se ha tenido en el trabajo sobre el Centro Regional de Innovación Digital, principalmente buscando la colaboración público-privada para crear el CRID y convertir a Talavera en una ciudad tecnológica.
“Es un orgullo ver cómo el CRID, no solo ha echado a andar, sino que, con mucho orgullo, con humildad también, pero con mucho orgullo, somos una referencia en el ámbito nacional”, ha subrayado. Una satisfacción, ha continuado, el saber que el centro se ha convertido en referencia en cuanto a la inteligencia del dato, en relación al cloud computing y en ciberseguridad.
En relación al tema de la charla divulgativa, Morejudo ha recordado que para el Gobierno de Castilla-La Mancha “la ciberseguridad ha sido siempre uno de los pilares”, siendo hoy uno de los centros de conocimiento que están presentes en el CRID, con el objetivo de desarrollar soluciones, tecnología y servicios que luego pudieran ser incorporados por el Gobierno regional dentro de su estrategia digital.
Además, la ciberseguridad supone desarrollo y potencial de creación de empleo cualificado en Castilla-La Mancha, otro de los objetivos perseguido en el CRID. En este sentido, Juan Ángel Morejudo ha manifestado que como no hay talento suficiente para cubrir la demanda de las empresas líderes a nivel mundial “lo estamos desarrollando desde Castilla-La Mancha y desde Talavera. Teníamos claro que la ciberseguridad iba a ser unos de los pilares de creación de empleo cualificado”.
Empleo y desarrollo que va de la mano con la organización de iniciativas como la charla divulgativa ‘Aplicando la ciberseguridad a la transformación digital’. Iniciativas para concienciar y para formar.
“Uno de los mayores problemas que tenemos como organización es que la parte de concienciación y formación de ciberseguridad” ha asegurado Morejudo, al tiempo que ha recordado que “una organización no es consciente de su importancia hasta que no existe un problema o una brecha de seguridad importante. Ahí somos conscientes de los riesgos que tiene de la seguridad de la información”.
Finalmente, ha concluido su intervención apuntado la importancia del cambio cultural y organizacional, así como la democratización del conocimiento en ciberseguridad en todas las empresas, administraciones y particulares.
“No nos creamos que la ciberseguridad es un problema único de cada organización. Es una necesidad de colaboración en el ámbito público, privado y de las organizaciones. Cuanto mayor sea nuestro conocimiento mayor será nuestra capacidad de respuesta”, ha concluido.
Por su parte, Javier Moreno, que ha encontrado en esta charla divulgativa la mejor oportunidad para dar el pistoletazo de salida en Castilla-La Mancha, ha puesto en valor la iniciativa puesta en marcha hacia pymes, hacia estudiantes y hacia organizaciones, como vehículo “para extender el conocimiento de la transformación digital y de intentar extender la preocupación por la ciberseguridad”.
Moreno ha basado su intervención haciendo un recorrido en cómo la transformación digital ha cambiado nuestro mundo y cómo esto en caso de ser vulnerable afecta a la ciberseguridad.
Asimismo, ha hecho un pequeño recorrido con ejemplos de transformación digital, quedando de manifiesto cómo las organizaciones están cambiando su estrategia, conectando servicios a la nube o creciendo las ventas online.
Esto supone que muchos de nuestros datos quedan expuestos, por lo que, ha comentado Moreno “hay que ser conscientes de lo que supone y el riesgo al que nos enfrentamos, pero sobre todo protegernos”.
El regional Sales Manager Center de Palo Alto Networks ha subrayado cómo la movilidad y el trabajo deslocalizado ha acelerado la transformación digital, así como el aumento del uso de dispositivos.
Esto por supuesto, ha añadido, está unido a la aparición de nuevos ataques. “Hoy por hoy son sistemas organizados de ataque”, ha comentado, por lo que “el motivo real y mayor ambición de un hacker no es hackear. Es atacar sin que te enteres y sacar un rendimiento económico”.
En este sentido, Javier Moreno ha recordado que los ataques suponen un impacto hacia el usuario final y una afectación hacia servicios, aconsejando que la seguridad fragmentada con herramientas sueltas provoca que cada uno coordine una cosa y nada habla entre sí. Cuanto más automatizado y más sencillo mejor.
Javier Moreno ha concluido su intervención apuntando que la automatización es una clave indispensable, ya que la seguridad fragmentada con herramientas sueltas provoca que cada uno coordine una cosa y nada habla entre sí. Asimismo, hay que abandonar la seguridad reactiva. “Tenemos que ser proactivos. Debemos estar preparados a lo que nos pueda venir, al daño”, ha aseverado.
Finalmente, ha apuntado que las organizaciones tienen muchas brechas de seguridad porque la red actual es insuficiente. Ahora las organizaciones son abiertas y se ha pasado de un sistema simple a uno complejo con muchos usuarios, conexiones externas, partner e incluso el uso de dispositivos IOT.
Escribe un comentario