Somos profesionales con una trayectora de más de 15 años que nos avala. Confíe en nosotros y le daremos un trato personalizado y de calidad que le ayudará a impulsar su proyecto web, con la creación de una Tienda Online. Diseñamos y desarrollamos la estrategia para implantar su negocio en Internet con una Página Web profesional y atractiva. Nuestro sistema es modular y escalable, flexible y fácilmente actualizable. Le aseguramos una Tienda Online acorde a sus necesidades. Hecha por profesionales que harán que su proyecto sea un éxito.

Tienda online

Gestiona tu propio comercio en Internet

El desarrollo y creación de una Tienda Online está dirigido a empresas o negocios que deseen tener y gestionar su propio comercio y Tienda Online.

  • Gestor de contenidos CMS
  • Configuración de Gastos de Envío
  • Configuración de Formas de Pago
  • Contacto y Localización
  • Página de Presentación
  • Logo de la empresa y contenido

Observaciones

  • Tanto el logotipo como el contenido de la web debe ser facilitado por parte del cliente.
  • Unitel realizará sugerencias sobre modificaciones o mejoras con el fin de optimizar la web de cara al usuario.
  • La forma de pago que se configura por defecto en el producto Tienda Online es la de transferencia bancaria.
  • Los gastos de envío que se configuran por defecto en el producto Tienda Online son un transportista y un importe.
  • Realizamos mejoras y modificaciones adicionales, ajustando el presupuesto a las horas de trabajo necesarias.
  • El alojamiento y el dominio web no están incluidos en el precio del producto Tienda Online.

Creación de páginas web - Fases de Diseño y Desarrollo

A continuación, especificamos los pasos que seguimos en el proceso de Creación de páginas web, a través de nuestro Dpto. de Ingeniería WEB 

Desde Unitel, y antes de empezar con cualquier proyecto web, estudiamos de algún modo a la competencia, es decir, si nos solicitan la Web de un colegio/centro de formación para Toledo, realizamos un estudio de que webs existen en Toledo referentes a colegios o centros de formación. Elegimos 5 proyectos webs aproximadamente que sean competidoras directas de nuestro proyecto, y apuntamos sus puntos positivos y negativos. Los puntos negativos los tendremos en cuenta para no reproducirlos en nuestro proyecto, pero los puntos positivos si los tendremos en cuenta, es decir, cogeremos los mejores puntos sobre las webs analizadas y los mejoraremos de forma adaptada a nuestro proyecto.

Este estudio de la competencia quedará desarrollado en un informe, el cuál, ayudará a confeccionar nuestro proyecto web con una mayor calidad.

1. Antes de nada, la entrevista y comunicación con nuestro cliente

Al principio de cada proyecto, es muy difícil tener en cuenta todas las funcionalidades que nuestro cliente nos demanda para la creación de páginas web. Por ello, uno de los factores más importantes de todos es la buena capacidad relacional y de comunicación con nuestro cliente .

Para conseguir esta buena comunicación,  establecemos dos figuras, una por parte del cliente, el interlocutor, y otra por parte nuestra, que sería el analista web. El interlocutor será quien tendrá contacto con nuestra empresa y es el que tendrá la última decisión sobre los servicios a demandar en el proyecto.

Puntos a tener en cuenta, para que la consecución de esta fase sea lo más positiva posible.

  • Evitar que la comunicación sea lenta
  • El entendimiento sea mutuo entre ambas partes.
  • Intentar que el interlocutor por parte del cliente cambie constantemente.
  • Que no concurran más de un interlocutor al mismo tiempo, con el fin de que no existan contradicciones.

2. Detalle de los objetivos a cumplir.

Si la primera fase del proyecto ha sido ágil, podremos comenzar a determinar los objetivos del proyecto web.

Esta fase es muy importante para que no se quede nada en el tintero y todas las exigencias por parte del cliente queden especificadas lo más detalladamente posible. 

Una vez definidos los objetivos a desarrollar en el proyecto, estos no podrán ser modificados, ni añadir o eliminar durante el proceso de elaboración del proyecto, ya que el alcance de los objetivos, estarán relacionados con un presupuesto y un tiempo de ejecución. Si se realizaran modificaciones en los objetivos, tanto la propuesta económica como los tiempos de ejecución se verían también afectados a tener modificaciones.

3. Conceptualización del proyecto web

Una vez cerrada la fase 2, los diseñadores y desarrolladores, podrán comenzar a trabajar.

En esta fase, estableceremos las bases que harán que nuestra web sea:

  • Un proyecto sólido.
  • Que sea funcional.
  • Transparente, fácil de usar.
  • Y sobre todo, que cumpla con los objetivos marcados.

Detallaremos  y describiremos diferentes aspectos, como:

  • La forma en que estructuremos la información: secuencial, jerárquico, en red.
  • La metodología utilizada para su navegación.
  • Las bases sobre la usabilidad.
  • La incorporación y situación de elementos clave dentro del sitio o proyecto Web.
  • Un Diseño tipo, muy básico y lineal sobre el prototipo del sitio o proyecto, incluyendo la página principal y los tipos de página (plantillas) que compondrán el sitio Web.

Todos estos puntos sobre la conceptualización, quedarán reflejados en un documento lo más detallado y claro posible para nuestro cliente, con el objete de su aprobación.

En esta fase, el cliente puede hacerse una idea visual de como va a quedar diseñado su portal Web.

4. Diseño web

Tras la finalización de forma exitosa nuestra fase 3, y nuestro cliente ha dado su visto bueno sobre la conceptualización, empezamos a diseñar el sitio Web.

Para la creación de páginas web, y diseñarlas, nuestro Dpto. de diseño intenta estar al día sobre las tendencias en diseño web, las cuales van apareciendo cada poco tiempo, pues en caso contrario, nuestra futura web quedaría anticuada en poco tiempo.

Para Unitel, esta fase tiene un impacto sobre el usuario final muy relevante, ya que si el diseño no es claro, sencillo e impactante, la web va a perder peso y todo nos va a parecer más difícil, tanto su lectura, como la navegación, búsqueda de información, transparencia, etc.

Deberemos tener en cuenta todos los elementos que confeccionarán nuestra creación de páginas web, como: secciones, elementos de navegación, mensajes, etiquetas, redes sociales, sliders, banners, presentaciones, etc. Debemos de diseñarlo todo al más mínimo detalle, con el fin de que nuestro maquetador pueda realizar su trabajo posteriormente.

Nuestro  proceso de diseño sería:

  1. Diseño de la página principal (Home), así como de las diferentes páginas tipo que comprendan nuestro site.
  2. Se le muestran a nuestro cliente, y se hacen las modificaciones que el vea oportunas con el fin de que se apruebe el diseño gráfico.
  3. A continuación diseñamos el resto del sitio Web.
  4. Pasamos todos los diseños en un formato por capas (archivos .psd o .png) al maquetador para que comience a trabajar.

5. Maquetación

En esta fase de maquetación solo utilizaremos lenguajes HTML y CSS.

El trabajo del maquetador, será maquetar cada una de las páginas (Home y Templates) diseñadas,considerando las puntualizaciones que nos haya indicado el diseñador gráfico.

Nuestro proceso, sería:

  1. Recogemos todas las imágenes y fondos gráficos que necesitemos del diseño y las guardamos en la carpeta del proyecto (/img).
  2. Diseñamos en un borrado o en una hoja, el diseño en forma de cajas (futuros div's), con su nombre característico.
  3. Programamos el código en HTML, es decir, trasladamos  lo que hemos dibujado en la hoja a un archivo HTML.
  4. Incorporamos el código CSS con el fin de que nuestro diseño quede exactamente igual que en el borrador inicial.
  5. Realizamos las comprobaciones oportunas para que se vea correctamente en la mayoría de navegadores (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari) y sus versiones.

6. Programación, para ir finalizando

Una vez finalizada la fase 5, empezaremos a programar nuestro sitio o proyecto bajo algún CMS, como WordPress, Joomla o Drupal, utilizando el lenguaje de programación PHP y con Base de Datos MySQL.

Desde nuestro departamento, y por defecto, cualquier web que diseñamos y desarrollamos está optimizada para un posicionamiento natural aceptable en los buscadores. Es decir, le ofrecemos a nuestro cliente, la posibilidad de insertar meta descripciones y títulos personalizados para cada página, así como de su gestión y personalización de las mismas.

Pasos a seguir, en nuestra fase de programación:

  1. Prepararemos todos los archivos que necesitemos, incluyendo nuestro código HTML de las plantillas.
  2. Incorporaremos el código PHP correspondiente.
  3. Configuraremos nuestro CMS y añadiremos los plugins correspondientes.
  4. Confeccionaremos un panel de control o crearemos plugins, dependiendo del proyecto.
  5. Pruebas y test de verificación, para revisar que todo funciona perfectamente.

7. Puesta en producción

Finalmente, subiremos nuestra web  al servidor de Internet que se encuentre en Producción.

El proceso sería el siguiente:

  1. Ponemos la web en modo mantenimiento
  2. Exportamos nuestra web, que se encontrará en el servidor de Pre-producción, a nuestro servidor final (producción)
  3. Subimos todo el contenido de la web al nuevo servidor
  4. Revisamos el contenido y la navegación del mismo.
  5. Si podemos, validamos (en la medida de lo posible) la Web con el validador de la W3c
  6. Quitamos la web del modo mantenimiento
  7. Comprobamos el robots.txt y la generación de un sitemap.
  8. Llamamos a Google para que sepa que existe una nueva web.

Finalmente y como guinda a nuestro proyecto, le hacemos entrega a nuestro cliente, de una pequeña guía sobre la utilización del panel de control de su nueva web.

¿Por qué tener Presencia en Internet con una Tienda Online?

Internet se ha convertido desde hace tiempo, en el medio favorito para realizar nuestras consultas de información, búsqueda de soluciones y servicios, comparativas y compras en general. Cualquier producto o servicio que nos podamos imaginar está a un clic de distancia, incluso, en "la palma de su mano".

Cada vez son más los consumidores que optan por realizar sus compras por Internet aprovechando las múltiples ventajas que ofrece el comercio electrónico (rapidez, versatilidad, múltiples opciones de pago, acceso a mayor variedad de productos, etc.). Para que tengas una idea del impacto del comercio electrónico en las tendencias de consumo, te dejo algunos datos y estadísticas interesantes sobre las compras en linea. Lo más significativo, es que estas estadísticas cada vez aumentan demostrando que todo negocio o empresa debe contar con presencia en Internet, de lo contrario se arriesga a perder clientes y ventas valiosas.

Compras online

  • Más del 85% de los usuarios de Internet de todo el mundo, también hacen compras online.
  • Se espera que el ingreso mundial sobre comercio electrónico se alcance 1 billón $ en 2013

¿Qué se compra en Internet?

Los productos más comprados en Internet

  • De la totalidad de los usuarios que consumen productos de electrónica, el 74,1%, los adquieren por Internet.
  • El 74% de la música y los videos del mercado, se consumen online.
  • El 67,8% de las empresas, compran sus productos de oficina, desde su ordenador.
  • El 65,9%, prefiere elegir su ropa a través de una pantalla.
  • El 65,8% de los usuarios, compra sus muebles por Internet.
  • El 61,4% de los juegos y juguetes, se venden en transacciones online.
  • El 61% de los libros y revistas se adquieren a través de la web.
  • El 58,2% de los artículos deportivos, se compran en la red.
  • El 57,9% de las personas que compran comida, vinos y cerveza, prefieren realizar su pedido online.
  • El 48,1% de los software y hardware informáticos, se adquieren mediante e-commerce.
  • El 8,8% de las medicinas, se compran en Internet.

¿Qué factores influyen en las decisiones de compra?

  • El 62% lee comentarios en línea.
  • Un 49% echa un vistazo a las páginas de la competencia.
  • Otro 49% mira los sitios de comparación de precios.
  • El 7% recurre a redes sociales para recomendaciones.
  • Un 21% no compra el producto si hay dos o mas comentarios negativos.
  • Un 37% no compra el producto si hay tres o mas comentarios negativos.

¿Cómo afecta a los dispositivos móviles, las compras online?

  • El 67% ha usado varios dispositivos secuencialmente para hacer compras online.
  • Un 81% de las compras realizadas por dispositivos móviles, son espontáneas (sólo el 19% son planeadas).
  • Un 56% , utiliza un teléfono móvil para comparar precios en los comercios electrónicos.

Solicite Presupuesto Gratis

¿Te gusta? Compártelo!!

Comentarios cerrados.

TwitterFacebookInstagramGoogleLinkedInYoutubeRSS