Realizamos una charla informativa sobre ciberseguridad para el Instituto Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina

Desde Unitel y en concreto desde nuestra nueva línea de negocio en ciberseguridad, ubicada en el Centro Regional de Innovación Digital de Castila-La Mancha (CRID), hemos realizado la charla informativa y de concienciación ‘Conceptos básicos sobre ciberseguridad’ para alumnos del Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina.

charla informativa 'Conceptos básicos sobre ciberseguridad' en el Instituto Juan Antonio Castro

El instituto talaverano se puso en contacto con nosotros conscientes de la importancia que la ciberseguridad ha adquirido en todos los ámbitos de la vida y en especial entre la población juvenil.

Desde Unitel apostamos por la concienciación y la formación en ciberseguridad y seguridad informática. De esta manera, apoyar la difusión del conocimiento y puesta en marcha de buenas prácticas en ciberseguridad nos parece esencial, independientemente de la edad o del sector.

A la charla han asistido presencialmente 15 alumnos del programa específico de ‘ Formación Profesional de Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos’. Formación en la que los alumnos aprenden a realizar operaciones básicas de grabación de datos, así como transcribir, reproducir y archivar la información y documentación.

Además, la charla informativa se ha retransmitido en directo a través del perfil social de instagram del Instituto Juan Antonio Castro y ha contado con la conexión de aproximadamente 40 personas de la comunidad educativa, tanto alumnos del centro, padres y profesores.

Conceptos básicos sobre la ciberseguridad

La charla se ha planteado como un punto de partida básico sobre la ciberseguridad con información y conceptos básicos, centrándonos en aspectos como qué es la ciberseguridad, tipos de amenazas en la red y su explicación.

Además, hemos desarrollado y transmitido consejos esenciales en ciberseguridad y por último hemos trabajado algunos de los riesgos que los jóvenes pueden tener en las redes sociales, en especial con el ciberbullyng, la suplantación de identidad y las fake news.

Para finalizar el encuentro informativo hemos desarrollado un pequeño concurso para medir entre todos los conocimientos adquiridos de la jornada. Una actividad que ha motivado a los asistentes y que además ha propiciado la participación y las preguntas para solventar dudas que surgen en el día a día sobre seguridad informática.

Todas las empresas e instituciones se enfrentan a riesgos

Por su parte, la directora del centro Juan Antonio Castro, Ana María Rodríguez Díaz, ha explicado algunas de las medidas en cuanto a privacidad, seguridad y configuración que llevan a cabo para el uso y la participación en sus redes sociales.

Finalmente, ha agradecido nuestra charla y la aportación llevada a cabo para que la población joven sea consciente de cómo la ciberseguridad también afecta a su vida, a la vez que ha motivado al resto de la comunidad educativa a ser conscientes de riesgos y vulnerabilidades a los que estamos expuestos diariamente.

¿Te gusta? Compártelo!!

Escribe un comentario

TwitterFacebookInstagramGoogleLinkedInYoutubeRSS