Back Up Cloud o Almacenamiento en la Nube ¿Qué solución escojo?

Back Up Cloud o Almacenamiento en la Nube

Existen muchas formas de perder datos e información. Actualmente la mayor parte de las empresas y administraciones trabajan con servicios en la nube, puesto que no solo garantizan seguridad y protección de los datos, en algunos casos permite compartir archivos y acceder desde cualquier dispositivo a lo más valioso que tiene una empresa, su información.

Los servicios de almacenamiento en la nube son los servicios más demandado, pero ¿sabemos la diferente entre lo que es un servicio de almacenamiento en la nube y un servicio Back Up en la nube?

Antes de comenzar por una comparativa, hay que resaltar que ambos servicios permiten guardar y almacenar los datos en Centros de Datos (Data Center) remotos de los proveedores cloud con los que se trabaje.

¿Qué es el Almacenamiento en la Nube y qué es un Back Up en la Nube?

El Almacenamiento en la Nube

Es un servicio que permite guardar archivos y datos en la nube, con la peculiaridad de que estos puedan ser accesibles desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo que utilicemos y, además, se puede trabajar con ellos en línea.

Por tanto, su función principal es garantizar la movilidad y guardar y compartir documentos. No obstante, no es considerada la mejor opción para mantener la información más sensible de la empresa, puesto que la seguridad está condicionada por las particularidades de cada proveedor: credenciales de acceso, utilización de documentos encriptados, permisos de acceso etc.

Este servicio está recomendado para el intercambio de información y como una forma rápida y flexible de almacenar información, ahorrando tiempo y esfuerzo.

El Back Up en la Nube

Realiza copias de seguridad automática y las guarda y almacena de manera segura en diferentes versiones para recuperarlas o restaurarlas en el momento que sea preciso. Por ejemplo, ante un fallo crítico, un robo de información, un ataque o virus etc.

Sería ideal contar con un sistema de activación por copia. Es decir, un sistema que se activa cuando se hace la copia y se desconecta cuando se termina. De esta manera, se evita un ataque por encriptación de datos.

Por tanto, el Back Up en la Nube está recomendado y tiene como objetivo aportar seguridad a toda la información crítica o sensible que se haya protegido, garantizando su recuperación cuando sea necesario y a fecha de la última copia realizada.

Diferencias entre Almacenamiento y Back Up en la Nube

Back Up Cloud

Almacenamiento

Finalidad: Su función es la hacer una copia de seguridad de la información crítica o sensible y guardar y almacenar los archivos en versiones. Garantiza la restauración de la información en caso de pérdida, robo, fallo crítico, virus etc.

Almacenamiento: El almacenamiento es más completo. Permite hacer copias de seguridad de todos los archivos, incluidos los bloqueados.

Seguridad: Es una solución de continuidad porque las copias de seguridad realizadas se almacenan y se mantienen intactas hasta la siguiente actualización. Por tanto, garantiza la recuperación de los archivos que se hayan guardado en la última copia. Permite encriptar los archivos y subirlos posteriormente a la nube.

Usabilidad: Los Back up Cloud son servicios más demandados a nivel empresarial y suelen estar contemplados dentro de los planes de negocio. Se generan copias de seguridad que se comprimen, se encriptan y se alojan en servidores. Lo que permite restaurar y recuperar los datos desde la última copia.

Sincronización: Los archivos se transfieren a la nube, por lo que se pueden arreglar archivos dañados mediante la restauración de versiones anteriores. El proceso de copia de seguridad se hace de manera automática, por lo que los archivos originales pueden mantenerse en el lugar de origen.

Gestión: Su objetivo es duplicar y replicar el contenido que se haya configurado para realizarse copias de seguridad. No permite ni la edición de archivos ni la interacción.

Automatización: Las copias de seguridad se almacenan en la nube y se hacen a partir de los datos primarios que se encuentran en el pc o servidor local. Estas copias de seguridad son incrementales, se hacen a partir de la primera copia completa. Se trabaja con la automatización de las copias de seguridad.

Seguimiento: Sí existe información de cuándo se han realizado las copias de seguridad. El usuario puede realizar una comprobación.

Finalidad: La finalidad es la de almacenar datos y archivos en la nube, favoreciendo la movilidad y compartiendo archivos entre usuarios. Puedes acceder a la información en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Almacenamiento: Solo es posible almacenar carpetas, archivos y datos, pero no es posible almacenar datos de aplicaciones.

Seguridad: No es la mejor opción para mantener los datos y las informaciones críticas o más delicadas de la empresa. La seguridad es más débil, puesto que dependerá mucho de las condiciones de seguridad que tenga el proveedor en su Data Center. Solo el servidor del proveedor tiene la capacidad de encriptar los archivos.

Usabilidad: Su uso crece en el ámbito profesional. El almacenamiento cloud es la forma más rápida y flexible para almacenar y compartir información. Además, permite compartir archivos con otros usuarios de la organización y acceder a la información desde cualquier dispositivo.

Sincronización: Se lleva a cabo en todos los dispositivos conectados. Además, todos los archivos con los que se esté trabajando en línea se almacenan online de manera automática. Los archivos tienen que ser colocados de manera manual en una carpeta compartida para que se lleve a cabo la sincronización.

Gestión: Algo positivo es que permite la interacción con un equipo de trabajo y se puede realizar la co-edición de los archivos o documentos en tiempo real.

Automatización: Los datos, que están disponibles en el pc o el servidor local se almacenan, se editan y se utilizan desde la nube. EL guardado de datos o archivos en la nube no se realiza de manera automática. A excepción de si se está trabajando con archivos en tiempo real a través de algunas aplicaciones.

Seguimiento: En este caso no existe la posibilidad de comprobar que los archivos se han almacenado en el servidor remoto.

Back Up Cloud vs Almacenamiento en la Nube

Lo cierto es que el Almacenamiento en la Nube favorece al trabajo diario de cualquier organización, sobre todo ayudando a la movilidad, a la interacción, al trabajo en línea y a compartir información de manera rápida. No obstante, hacer Backs Up en la nube es un proceso imprescindible para cualquier empresa y organización, ya que garantiza la continuidad del negocio: ante cualquier fallo, incidente, pérdida, robo o ataque podremos rescatar y restaurar la última copia de seguridad realizada y almacenada. Tendrás disponible tus datos y tus informaciones de manera segura, encriptada y almacenada en servidores.

¿Te gusta? Compártelo!!

Escribe un comentario

TwitterFacebookInstagramGoogleLinkedInYoutubeRSS